domingo, 7 de septiembre de 2014

Serie "vieras y flechas"

Las flechas y las vieras indican el Camino a Santiago de Compostela. Están por todos lados y vienen en diferentes formas y tamaños.
Solo hay que prestar atención a las señales del camino.

The arrows and the shells show the Way to Santiago de Compostela. They are everywhere and come in many shapes and sizes.
You only have to pay attention to the signs of the Way.











jueves, 4 de septiembre de 2014

Series "Personajes del Camino" / "Characters of The Way"

Uno se va topando con gente y sus historias. Quienes han vivido en esta zona y quienes vienen de lejos.

De algunos aprendes, de otros solo imaginas.











martes, 2 de septiembre de 2014

Serie "hórreos"

A lo largo del trayecto, nos encontramos unas estructuras características de Galicia y otras areas, llamadas "hórreos". Son graneros de piedra o madera, elevados sobre pilares, para impedir que suban los roedores. 

Cada familia construye su hórreo y hasta los decoran con detalles propios, por lo que nunca son iguales.

Hay muchos en estado de abandono, pues nuevas tecnologías has suplantado la antigua forma de almacenar los granos. Además, el pequeño productor y campesino tiene una generación de relevo cada vez más reducida; los jóvenes quieren ir a las ciudades. 

Hay riesgo que estas hermosas estructuras se vayan perdiendo en la Historia. 

He aquí algunos de los hórreos que vimos a lo largo del Camino:







lunes, 1 de septiembre de 2014

Día 3: Barbadelo/Portomarín

Hoy caminaremos 21 kilómetros a través de senderos regados de menta y moras. 
Partimos al amanecer, entre niebla y frescor, (hay una ola de calor atravesando Galicia) por un trayecto sembrado de caseríos de piedra que dan la impresión que han estado ahí desde el inicio de los tiempos.
 


En principio, la comunicación con otros peregrinos se limitaba al saludo de "Buen Camino", pero a medida que pasaba la distancia se iban formando pequeños grupos en los cuales se compartía desde experiencias del Camino hasta asuntos de vida, pasando por política, comida, familia, trabajo....y demás hierbas. Estas conversaciones ayudaban a sobrellevar lo arduo y quebrado del tramo, pues de alguna manera nos olvidábamos de lo que duele caminar tanto.







Conocimos a Santiaga y Fernando, de Jaén ; a Ángel y Rufino, los "tíos" del Camino.




Los últimos dos kilómetros en bajada fiera fueron los más largos. No solo duros, sino que al llegar a Portomarín encontramos una escalinata para llegar al pueblo. La mejor táctica es ver al suelo y no hacia arriba. Lo logramos.




Solo queda descansar, bañarse, cenar y prepararse para el día siguiente.   

Día 2/Day 2: Santiago/Sarria/Barbadelo

La estación de autobús está a diez minutos a pie desde nuestro hostal. Después de desayunar bocadillo de jamón serrano (no nos cansaremos de eso), tomamos un autobús a Lugo y de ahí, otro a Sarria.
Conocimos al señor Santiago de Colombia, a Arancha y Sonia de Ibiza; intercambiamos direcciones de correo electrónico, Wassap y demás aplicaciones, para compartir experiencias. 

En Sarria comenzó nuestra colección de sellos, pues hay que sellar la Credencial al menos dos veces al día para ser merecedor de la Compostela. 

Primera parada: el Mesón o Tapas, sellos, cerveza y tortilla española. Por cierto, aquí te dan tapas gratis con la bebida que compres...



Segunda parada: el Convento de la Magdalena, que data del siglo XII y cuyo claustro es ahora un alberga para peregrinos.




Caminamos solo cuatro kilómetros desde el Convento hasta la Casa Barbadelo. Conocimos a Luisa y Leo, con sus hijos...venezolanos que viven en Mallorca. Luisa resultó ser prima de Maluti, mi amiga en Canadá. ¿Qué tal de pequeño que es este mundo? ¡Por eso, hay que portarse bien!

La cena consistió en Menú del Peregrino, con pulpo a la gallega y vino de la casa


Compartimos habitación con una pareja de madrileños, un padre y su hija irlandeses que venían desde St. Jean Pied de Port y dos misteriosas muchachas, a las cuales no le vimos la cara, pues se acostaron a dormir después que nosotros y se fueron antes del alba.

Debemos dormir temprano pues mañana el camino será arduo.



sábado, 30 de agosto de 2014

Día 1/ Day 1 Santiago de Compostela

Salimos de Toronto, el 29 de Agosto, a las once de la noche, y tras casi veinticuatro horas de aeropuertos y un pequeño retraso por avería del radar del aeropuerto de Barajas, llegamos a Santiago a pernoctar. Si, yo sé, Santiago es destino final, pero esto es solo una escala técnica...No cuenta.

El hambre de buena comida nos apretó, así que caminamos por callejuelas empedradas hasta La bodeguilla de San Roque, ubicada a dos cuadras del Hostal La Salle. Como era sábado en la noche, la mitad de la cuidad andaba de tapeo...

La bodeguilla de San Roque tiene doce mesas a lo sumo y el ambiente de las antiguas tascas de los buenos tiempos de La Candelaria en Caracas. Ahí dominan el arte de cortar el jamón serrano con delicadeza y amor. El jamón está montado en una base de madera y acero; cortan lascas finas que colocan con pinzas sobre un plato de cerámica. Además nos encantó el surtido de siete tipos de queso gallego, pan amb tomaque y nossas primeiras Estrellas Galicias.
¿Para qué más?




Mañana, Sarria. (En Galicia no se pronuncia acentuándo la "i", como en Venezuela...)

martes, 26 de agosto de 2014

Cantares de Antonio Machado


Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás 
se ve la senda que nunca 
se ha de volver a pisar.

Caminante, no hay camino,
Sino estelas en el mar....



Traveller, the road is only
your footprint, and no more;
traveller, there’s no road,
the road is your travelling.

Going becomes the road
and if you look back
you will see a path 
none can tread again.

Traveller, every track
leaves its wake on the sea